jueves, 24 de abril de 2014

24 abril - El musicograma


Musicograma




El musicograma.





Los musicogramas son una representación de los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases,..) de manera muy didáctica. Para reflejar la mayor cantidad de elementos se utilizan: los colores (diferentes líneas melódicas, acordes o notas aisladas), los rectángulos (tiempo de duración de la nota) y la altura dentro de la representación para indicar la posición de las notas. Además cualquier obra o fragmento musical se puede pasar a musicograma.




Las ventajas son muy evidentes a casi cualquier nivel ya que nos presentan una visualización de la obra muy global y sencilla, facilitando la comprensión, seguimiento y análisis de la obra a la que se refiera. Tenemos que decir que no es una alternativa a la partitura convencional, no la sustituye, sino que la completa, ya que tiene un inconveniente: no muestra la pieza entera ni las notas que se deben tocar.






Otro aspecto interesante de los musicogramas es la relación que se crea entre los elementos musicales y los visuales, por ejemplo podemos relacionar los sonidos de la obra con sonidos de la naturaleza, el carácter y tempo con la velocidad de la interactividad, el color de los elementos del musicograma con las tonalidades musicales, la intensidad musical con el tamaño de las imágenes, etc. lo cual nos proporciona un abanico impresionante de posibilidades para que los alumnos trabajen en la creación de musicogramas dando rienda suelta a su imaginación e intuición musical.






El Musicograma es un concepto creado por el pedagogo belga Josh Wytack a principios de 1970. El objetivo de Wytack era facilitar la comprensión musical a chicos no músicos. Éstos pueden realizarse en cartulina, de manera audiovisual, o a través de programas Java o con otro lenguaje a modo de juego.






En nuestro caso, el musicograma se ha hecho mediante una cartulina y elementos característicos del otoño: Las hojas secas. Para ello, hemos recolectado centenares de hojas por todo el campus, y hemos procurado hacer una composición donde se mezclen los elementos que hemos distinguido en nuestro musicograma, que son:






El árbol
Los animales
Las hojas
El viento
La vegetación.










Cuando la melodía suena de determinada manera, el niño debería ir indicando con una rama seca la situación hipotética con ella. Si por ejemplo suena melodía muy armónica, con clarinetes, significaría pájaros o el corretear de los animales.















Otros ejemplos de musicogramas son los siguientes:




Musicograma en video











Musicograma participativo o interpretativo




jueves, 3 de abril de 2014

3 abril - Partituras realizadas

Partituras Realizadas


A lo largo de este curso hemos tocado instrumentalmente o interpretado de distintas maneras muchas partituras.

Con algunas partituras hemos tocado diversos instrumentos (flautas, xilófonos, piano, etc.) y dramatizado como es el caso de la partitura de blancanieves y anastasia.









Otras partituras han sido cantadas, o bien, con letra, o bien, con sonidos. Algunos ejemplos de estas partituras son:














Finalmente, nos otorgaron dos partituras con las cuales podíamos practicar los juegos de manos, que en entradas anteriores ya hemos hablado de en que consisten. Estas dos partituras son:








jueves, 20 de marzo de 2014

20 marzo - Música barroca Vivaldi


Música Barroca: Antonio Vivaldi




La música barroca es un estilo musical europeo que se desarrolla durante la época del mismo nombre, es decir, el Barroco.


Esta época abarca mas o menos desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta lamuerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la que solemos llamarmúsica clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.


Se caracteriza por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo.
Formas musicales del Barroco:
La sonata.
El concierto
La ópera.
Músicos del Barroco:
Johann Sebastian Bach.
Georg Friedrich Händel.
Antonio Vivaldi.
Domenico Scarlatti.
Georg Philipp Telemann.
Jean-Baptiste Lully.
Arcangelo Corelli.
Claudio Monteverdi.
Jean-Philippe Rameau.
Henry Purcell.
Estructura de la sonata:











Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
Las Cuatro Estaciones de Vivaldi corresponde a música descriptiva. No confundir con música programática, en la se evocan ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. La música programática es del siglo XIX, y su máximo representante es Héctor Berlioz, con su Sinfonía Fantástica.
Se trata de un libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno), incluido en Il cimento dell'armonia e dell'inventione, Op. 8.
Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, «La primavera» (La primavera)
I. Allegro
II. Largo
III. Allegro
Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, «L'estate» (El verano)
I. Allegro non molto
II. Adagio - Presto - Adagio
III. Presto
Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L'autunno» (El otoño)
I. Allegro
II. Adagio molto
III. Allegro Pastorale
Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, «L'inverno» (El invierno)
I. Allegro non molto
II. Largo
III. Allegro










El tempo.
El tempo, movimiento o aire se refiere a la velocidad con que debe ejecutarse una pieza musical. En las partituras se suele representar alinicio de la pieza, encima del pentagrama. A lo largo de la historia de la música occidental surgieron dos formas de indicar el tempo. Hasta la invención del metrónomo se empleaban determinadas palabras comoandante, allegro, etc. que aportaban una idea subjetiva de la velocidad de la pieza y a la vez aportaban información sobre el carácter o la expresión que había que dar a la música. La invención del metrónomo aportó mayor precisión y dio lugar a las indicaciones metronómicas.

martes, 11 de marzo de 2014

11 Marzo - Los acordes


Acordes





En música y teoría musical, un acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente y que constituyen una unidad armónica.

Para formar un acorde, debemos coger una nota sí, la siguiente no, la siguiente sí, la siguiente no y la siguiente sí. De esta manera nos quedaremos con tres notas.

Podemos asemejarlo a (como lo llamó el profesor) el "método de la margarita", es decir, que haremos lo mismo que cuando deshojamos una margarita: me quiere, no me quiere, me quiere...


Si empezamos por una nota que está escrita en una línea del pentagrama (por ejemplo, Mi) las siguientes dos notas que formen el acorde deberán ser notas que se escriban en las siguientes líneas del pentagrama (Sol, Si).

Y por el contrario, si la primera nota está escrita en un espacio (Fa), las siguientes dos notas también estarán escritas en los espacios siguientes (La, Do).










A un acorde de tres notas, puede añadirse otra nota que no tiene por qué seguir la norma básica para formarlos. De este modo podemos tener un acorde de Re 6ª, que incluiría las notas del acorde de Re (Re, Fa, La) y la nota Sí, que es la sexta nota contando a partir de Re.










También tenemos acordes mayores y menores, para saber si un acorde es mayor o menos, debemos fijarnos en los tonos y semitonos que hay entre la primera y la segunda nota. Si hay 2 tonos, el acorde es mayor, y si hay 1 tono y 1/2, el acorde es menor.

Si necesitamos alterar alguna nota para hacer que el acorde sea mayor o menor, la nota que debemos alterar (con sostenido o bemol) es la segunda nota.










intervención didáctica - ¿Qué haría yo?


Intentaría recrear algún artilugio para que me permita enseñarles a los niños cómo coger uno si y otro no. Poe ejemplo, deshojando una margarita. Elaborando una cartulina muy grande en forma de cartulina, y con 7 pétalos. Cada uno de ellos representa una nota, y en orden.

La metodología sería muy práctica, puesto que tendrían en frente la imagen, y solamente tendrian que deshojarla para descubrir cual es el acorde. El acorde sería el de la primera hoja deshojada



martes, 25 de febrero de 2014

25 febrero - Los compases


Los compases



En música nos encontramos con distintos tipos de compases, hoy en clase hemos aprendido los compases ternarios y binarios, que también se denominan compases simples o compases compuestos.


Los compases ternarios suelen utilizarse sobre todo en jotas, valls, sevillanas...

Por consiguiente, los compases binarios los poseen la mayoría de las canciones.


Los compases simples son:





Estos son los compases binarios/simples, cada compás te indica el tiempo que debe de tener cada uno y la nota que hace referencia. En la imagen anterior, se explica como sería la organización de cada compás.


Los compases compuestos, tiene su similitud con los compases simples, corresponden en su medida solo que cambiando el tiempo y la nota.


En los compases compuestos la nota es negra con puntillo que corresponde a un tono y medio.

El divisor indica el número de tonos que tiene que haber en cada compás.


jueves, 20 de febrero de 2014

18 (20) de febrero - La guitarra


La Guitarra



Es el instrumento clásico de nuestra cultura, y por ende uno de los que tenemos que acercar a nuestros alumnos. Es además uno de los más utilizados para crear música, y no es muy complicado su aprendizaje.


También es importante para un maestro de música tener unas nociones básicas de guitarra, ya que es un instrumento muy útil en las clases.


Por ello hemos de conocer la colocación de las notas en la guitarra.


Lo primero que debemos saber es la afinación de las cuerdas de la guitarra al aire (sin pulsar), que se cuentan de abajo a arriba, por lo que la primera cuerda sería la de abajo y la sexta la de arriba.





La afinación de las cuerdas (de abajo a arriba, como ya he dicho) es: Mi, Si, Sol, Re, La, Mi. O lo que es lo mismo: E, B, G, D, A, E.



Lo siguiente que debemos saber es que el mástil de la guitarra está dividido en trastes.

Y por último, hay que saber que cada medio traste, la nota sube medio tono. Es decir, que si cogemos por ejemplo la quinta cuerda (La) y pulsamos el primer traste, la nota que obtendremos será un La# o un Sib y así sucesivamente.



jueves, 13 de febrero de 2014

13 febrero - Instrumentos caseros


Instrumentos caseros




Los instrumentos no solo se pueden comprar. Con un poco de imaginación, también los podemos hacer nosotros en casa, y sin duda en la clase de Primaria, que además aporta un valor educativo muy grande a nuestras aulas.





A continuación os vamos a mostrar unos ejemplos de instrumentos que podemos fabricar fácilmente:






CARAJILLO DE NUEZ


Este instrumento es tradicional, se usaba hace mucho tiempo en los pueblos de España. Si preguntamos a nuestros abuelos es posible que lo conozcan.








Para su fabricación, se requiere media cáscara de nuez, que esté en buenas condiciones (para conseguirla, introducir la punta de un cuchillo por el hoyuelo del extremo plano y girarlo bruscamente, al menos una de las dos partes saldrá entera). Lámina de madera, a ser posible dura, encina o haya, pero sirve cualquier otra de unos 7 x 0,7 x 0,3 cm. Que se adapte al tamaño de la nuez. E hilo fuerte, de cáñamo o nylon, o cualquier otro material resistente de 0,5 a 1mm.






Proceso: Primero se limpia bien la cáscara y se lija por dentro y las aristas para que no corte. A continuación secorta el extremo más agudo, a una distancia aproximada de un cuarto de la longitud de la nuez. A unos 5 o 10 mm. del extremo seccionado y próximo al borde superior se realizan unos agujeros en ambos lados de forma que pueda penetrar por ellos la cuerda, se introduce ésta por ambos y se atan los bordes tensando ligeramente, pero no mucho. Entre los dos segmentos de la cuerda se introduce la tablilla, bien lijada y pulida y se gira cuidadosamente de forma que el hilo se retuerza sobre sí mismo, quedando como un muelle, para obtener la tensión adecuada debemos de ir desplazando la tablilla para que permita el giro. Si lo tensamos mucho, la cascara puede romperse.












Para tocar, pulsaremos el extremo sobresaliente y lo soltaremos para que golpee el borde. Produce un sonido muy peculiar.






GUANTES SONOROS


Para fabricar este instrumento, sólo se necesitan unos guantes, 10 arandelas (mas o menos del tamaño de las yemas de los dedos), dos trozos de lija, hilo y aguja y pegamento.








El proceso de fabricación es muy sencillo:






Primero, hay que coser las arandelas a cada dedo.






A continuación, hay que pegar los trozos de lija en el lugar correspondiente a la palma de la mano.






Para que el pegamento no te traspase al otro lado del guante, se recomienda colocar un papel dentro de los guantes.





GUITARRA CASERA

La guitarra casera es un instrumento muy fácil de fabricar, y es uno de los instrumentos caseros que más gustan a los niños, porque se imaginan que son estrellas de rock.








Los materiales son una caja de cartón, gomas elásticas y un tubo que haga las veces de mástil (pero sólo estará de adorno, para que el instrumento parezca un guitarra de verdad, además de para poder cogerla con un de las manos).


Para fabricarla, primero haremos un par de agujeros en la caja de cartón: uno para el acceso a la caja de resonancia (ver imagen) y otro en el lateral para colocar el tubo-mástil. Después, haremos unos pequeños orificios a a ambos lados de la caja y engancharemos la goma elástica en estos. De esta forma conseguimos un guitarra que incluso suena!


XILÓFONO EMBOTELLADO

El xilófono es otro instrumento muy divertido y muy fácil de crear.







Los materiales son muy simples: varias botellas de vidrio duro y cucharas de metal y madera.


Para empezar, llenamos las botellas de agua, cada una con cantidades distintas. Podemos añadir a cada una unas gotas de témpera de colores distintos por dar un efecto más divertido. Seguidamente, colocamos todas juntas y usamos las cucharas de metal y madera paragolpearlas: el sonido cambia y a los niños les sorprenderá mucho!

jueves, 6 de febrero de 2014

6 febrero - Clasificación de los instrumentos


Clasificación de los instrumentos



La clasificación de los instrumentos que existen es la siguiente:





- Cuerda (cordófonos):
Cuerda frotada. Para frotar las cuerdas se sigue utilizando desde hace muchos siglos un arco con crines de caballo, que son las que están en contacto con las cuerdas. Violín, viola, violoncello, contrabajo.
Cuerda pulsada. Guitarra, banjo, laúd, mandolina.
Cuerda percutida. Piano, clavicordio, organillo, címbalo húngaro.






- Viento (aerófonos):

Viento-madera. No tienen porqué estar fabricados en madera para entrar en esta clasificación, pero sí tiene que entrar el aire mediante una lengüeta (o doble lengüeta), boquilla o bisel. Flauta, clarinete, oboe, fagot (con sus variantes), saxofón.
Viento-metal. Para pertenecer a este grupo el aire tiene que entrar directamente al instrumento mediante una colocación de los labios del instrumentista de tal forma que el aire entre al instrumento con una vibración determinada. El aire produce sonido al acortar o alargar el tubo del instrumento. T4: Trompa, trompeta, trombón, tuba.






- Percusión:

Percusión afinada. Xilófono, vibráfono, campana, timbal.
Percusión no afinada. Bombo, cajón, triángulo, castañuelas.
También se pueden clasificar como:
Membranófonos: para producir sonido utilizan una membrana (tambor).
Micrófonos: añaden timbre al sonido del golpe.
Idiófonos: producen el sonido por la vibración de su propio cuerpo (triángulo).
Placófonos: placas metálicas que entrechocan (crótalos).






- Eléctricos (electrófonos): todo lo que se enchufa, es decir, que utiliza la electricidad para producir sonido. Es la única aportación que se ha hecho en el siglo XX. En la actualidad existen multitud de instrumentos eléctricos, desde la guitarra eléctrica hasta la gaita electrónica.





jueves, 30 de enero de 2014

30 enero - Intervalos




Intervalos





Un intervalo, como la propia palabra indica, es la diferencia de "distancia" que hay entre dos puntos. En música consideramos a los intervalos como la distancia tonal que hay entre dos notas; una de la que partimos, la tónica, y otra a la que llegamos, que recibe el nombre de la distancia correspondiente.






Los intervalos se pueden definir de dos maneras, en número y en especie.


En número, su definición cuantitativa, hace referencia a las notas diatónicas que separan la nota tónica de su intervalo, éste primero incluido.


En especie, su definición cualitativa, nos referimos a los tonos y semitonos que separan ambas notas. Para hacer este cálculo hay que tener en cuenta el sistema musical occidental que se basa en 12 sonidos distantes 1 semitono entre sí, de los cuales deducimos 7 naturales (do re mi fa sol la si) distantes 1 tono entre ellos excepto entre las notas mi-fa y si-do, que es un semitono. Sobreentendemos que 1 tono equivale a 2 semitonos.










De esta forma obtendríamos intervalos que van siguiendo el orden: 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º para los simples, siendo sus formas compuestas 9º, 11º, 13º y 15º.


Este es el caso de la definición en número únicamente. A modo de ejemplo, un intervalo de 3º de Do, o sea, la tercera de Do sería la nota Do->Re->Mi, la nota Mi, que es la 3º contando desde Do. Esto es fácil.






Sin embargo para su definición en especie es más complejo. Debemos dividir los intervalos en 2 familias, los Tonales y los Modales, también llamados los Justos y los Mayores, respectivamente (este último nombre es incorrecto).






De esta forma 2º, 3º, 6º y 7º pertenecerían a la familia Modal y 4º, 5º y 8º a la familia Tonal (incluimos sus relativos compuestos). Que pertenezcan a una familia o a otra les confiere determiadas propiedades específicas.












Una forma sencilla de calcular intervalos sin saberse todas sus posiciones de memoria es hacer una tabla con su "posición estándar" y después calcular modificaciones. Esto es más útil sobre cálculos fuera del papel. Esta tabla es esencial saberla de memoria si se quieren hacer cálculos interválicos mediante este sistema.


2ºM -> 1T


3ºM -> 2T


4ºJ -> 2,5 T


5ºJ -> 3,5 T


6ºM -> 4,5 T


7ºM -> 5,5 T


8ºJ -> 6 T






Como podemos apreciar en la tabla una tercera que sea mayor medirá 2 tonos. ¿Esto qué significa? Quiere decir que la 3ºMayor de Do no sólo tendrá que ser Mi (ya que es la 3º nota contando desde Do) si no que tendrá que distar 2 tonos desde Do. Si hacemos el cálculo: de Do a Re hay 1T y de Re a Mi otro, por tanto suman 2 Tonos. Resultado: La 3ºM de Do es Mi.


Otro ejemplo, la 5ºJ de Si. Contamos y sale Fa (si, do, re, mi, fa, la quinta). Si contamos sus tonos y semitonos hayamos que de Si a Fa natural (sin alterar) salen 3 tonos (Si-Do 1/2T, Do-Re 1T, Re-Mi 1T, Mi-Fa 1/2T = 3T en total). Sin emabrgo nosotros sabemos que una 5ºen posicion Justa tiene que medir 3 tonos y medio. ¿Solución? Sostener el Fa, convertirlo a Fa#, de tal forma que aumentas un semitono su valor tonal. Ahora sí que dista 3,5T.






Sin emabrgo la clasificación en especie de los intervalos va más allá de la de esa tabla, y cada familia tiene sus propiedades. De esta forma diremos que tenemos diferentes posiciones para cada intervalo en número.


Para la familia Tonal o Justa tendríamos 3, Justos, Aumentados y Disminuidos (y otros en desuso) y para la famila Modal o Mayor tendríamos 4, Mayores, Menores, Aumentados y Disminuidos. Completamente diferentes entre sí y entre ellos.


Para cada una de las versiones del intervalo en un número concreto le corresponde un valor de tonos y semitonos concreto pero que siempre podremos resumir así:







- Modales:


- Mayores: Su valor en la tabla (estándar)


- Menores: valor estándar -1 St.


- Aumentados: valor estándar +1 St.


- Disminuidos: valor estándar -1 T.






- Tonales:


- Justos: Su valor en la tabla (estándar)


- Aumentados: valor estándar +1 St.


- Disminuidos: valor estándar -1 St.




De forma extendida la cosa quedaría de la siguiente manera:









Y para no aprendernos todas las posiciones de todos los intervalos de memoria, memorizamos la tabla estándar y las modificaciones para cada familia.






A la hora de calcularlos en el pentagrama hay otra serie de trucos que se pueden utilizar como contar el número de líneas o espacios de separación o ver si tienen un semitono entre medias, etc...






A su vez los intervalos tendrían una serie de propiedades que no mencionaré en esta entrada como son las inversiones, su forma de interpretarlos armónicamente o melódicamente, etc...

martes, 14 de enero de 2014

14 enero - El piano


EL TECLADO DEL PIANO



Sin duda es el instrumento musical por referencia. Hay diferentes tipos de piano, siendo los más habituales los de pared y los de media cola. Los de cola, que son los más costosos, se suelen reservar para espacios muy técnicos y específicos de creación de música (auditorios, conservatorios, salas de música...) Mientras, los de pared son los empleados en salas pequeñas, como en habitaciones o en casas.













El piano, junto con el arpa es de los pocos instrumentos famosos que contienen todo o casi todo el rango de notas que normalmente se tocan en un mismo instrumento, desde grave a agudo.













El Do central del piano correspondería al Do de la primera línea adicional inferior en una clave de Sol en un pentagrama. A partir de ahí, se extrapola el resto de notas.

Las octavas se nombran en el piano con un número, siendo el La de los 440 Hz un La4, y por tanto el anterior Do un Do4 a unos 261 Hz.














REFLEJOS:

La última práctica de clase consiste en un juego de ritmo y reflejos, en la que se desarrolla la competencia matemática y de coordinación visomotora. Hay que dar palmas o patadas en corro, imitándose unos compañeros a otros, y teniendo una serie de claves para cambiar el ritmo, el sentido o la forma de hacerlo.


aplicación didáctica - ¿Qué haría yo?



Dedicaría varias sesiones a enseñar a utilizar el piano del aula a todos mis alumnos. Organizaría grupos, y los distribuiría para que cada uno en cada uno dispusiera de al menos las 7 notas empezando desde el DO. 



Posteriormente, emplearía recursos digitales, como ordenadores o la pizarra digital, para tocar el piano. Incluso permitiría traer aplicaciones en tablets o terminales móviles para que cada alumno practicara. El tiempo de práctica debería ser muy corto, de los últimos 10 minutos de clase para que no perdieran mucho tiempo. 


La enseñanza en pizarra digital sería de manera individual, a causa de las limitaciones de ésta con los puntos de toque. Seguiríamos la aplicación que nos sirviera el libro de música, o bien accederíamos a alguna aplicación en la web siguiente:

www.jclick.com

martes, 12 de noviembre de 2013

12 noviembre - Recursos






Recursos



Se nos brindan varios recursos, los cuales nos pueden venir de buena ayuda para impartir una clase con alumnos de los primeros ciclos de primaria.





VÍDEOS

Podemos usar videos de internet, por ejemplo de Youtube. Pero este medio tiene un gran inconveniente, y es que cualquiera puede colgar contenido de mala calidad o inadecuado para los niños. Podemos acudir, como modo de guía, a los vídeos ofrecidos en la 2 (programa ya extinto por el fallecimiento de su autor pero disponibles en streaming), o bien a los vídeos de la BBC. Este canal, que en otras palabras es la televisión pública británica, ofrece vídeos en formato HD, y con grabaciones del audio en estéreo. Ademas, los cambios de plano están hechos con buenos realizadores y con buenas camaras, pudiendo prestar atencion a los detalles de los instrumentos









VÍDEOS PARA NIÑOS




Videos con contenidos de dibujos, como las cintas de disney antiguas. Todas ellas son en casi su totalidad sin dialogos, adaptando la musica a los estados animicos de los personajes y a los determinados envolventes de lo que les rodea.




-Fantasia

-Disney en general

- Clásicos de Hanna Barbera





PELÍCULAS





Películas que puedan ser para adultos, pero que adaptemos su contenido para nuestros alumnos. Podemos identificar diferentes instrumentos. Las siguientes peliculas son consideradas como clasicos, por sus diferentes tomas muy famosas.






- El concierto


- Ensayo de orquesta


- La misión, oboe


- Los chicos del coro


- Amadeus


- Memorias de África, clarinete







Esta pelicula, disponible entera en este enlace, relata los porvenires de un musico de orquesta, con todos los cliqués, chistes e instrumentos de una orquesta completa.






Película muy galardonada, que muestra la vida de los niños cantantes.










Teatro












Teatro, ya sea en vivo o en video, donde el elemento principal sean los instrumentos.



-Las cuatro estaciones (reinterpretación de Vivaldi para teatro)







martes, 5 de noviembre de 2013

5 noviembre - La orquesta



-La Orquesta











El significado de la palabra ORQUESTA significa lugar para danzar; es el conjunto de músicos con sus instrumentos los cuales tocan. Existen varios tipos de Orquesta:




a)Orquesta de cámara




Posee formación concreta de instrumentos, número de instrumentales pequeño. Es una orquesta reducida que cabe en un espacio pequeño.



b)Orquesta sinfónica.










Agrupación instrumental que posee instrumentos de 3 familias distintas. Son más de 80 músicos, el número de músicos varía según la obra o partitura que sea tocada.


Los instrumentos que forman la orquesta son :


-Cuerda: ej violín


-Viento-Madera: ej flauta


-Viento-metal: ej Trompeta


-Percusión: Ej bombo.


Dentro de la orquesta están instrumento auxiliares por que no siempre aparecen e invitados según la obra que sea.



c)Concertino



Primer violinista de la orquesta, está situado junto con el director a quien le saluda, es además el mejor violinista. Se encarga de los solos.





Disposición de los instrumentos en el escenario




Depende de la potencia con la que se toque. Los instrumentos de cuerda al frente, cerca del director y del público, va de más agudo al más grave, detrás los de viento, madera y después metal y por último los de percusión.



Director de orquesta


Mantiene el tiempo de la pieza y da entrada a instrumentos, debe de conocer la vida y obra de los compositores. Usan una vara llamada batuta.




Coro

Variedad de voces , agrupadas en cuerdas según sus voces de registro. 




Estos coros tienen diferentes características si los componen unas personas u otras. A los coros formados por niños/as, se les denomina coros de voces blancas.
Es posteriormente, cuando en la pubertad cambia la voz en los niños. Sus cuerdas vocales se hacen más largas y por ello, su voz se vuelve por lo general, más grave.
A partir de ahora es cuando aparecen las diferentes voces que existen en un coro.
Distinguimos entre las voces de mujeres:
-         Soprano: Voz más aguda de las mujeres.
-         Contralto: Voz más grave de las mujeres.
Distinguimos entre las voces de los hombres:
-         Tenor: Voz más aguda de los hombres.
-         Bajo: Voz más grave de los hombres.
A estas voces, hay que añadir otras voces “intermedias”:
Barítono: intermedia entre el Bajo y Tenor.
Contratenor: intermedia entre el Tenor y Contralto.
Mezzosoprano: intermedia entre Contralto y Soprano.
Así como también podemos mencionar (a modo anecdótico) a los castrati: Cantantes que conservaban su voz aguda gracias a la castración. Uno de los más famosos fue Farinelli.

http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/ejervoz/clasifvoces.htm



REFLEXIONES - ¿QUÉ HARÍA YO?



Al finalizar la clase, el profesor nos sugiere acudir a un concierto al Auditorio nacional, adjuntando un trabajo reflexivo junto con la correspondiente entrada. A modo de broma, nos indica que las orquestas rusas (con nombre de vodka) son las que más instrumentos incorporan a la vez en la orquesta. También es recomendable acudir en el momento del ensayo general (el día antes de la gran actuación) puesto que allí podremos ver las indicaciones del director, y el coste de la entrada es mucho menor.




1. Coroclase

3er ciclo de primaria

Vamos a entregar un papel a cada alumno, al azar. Cada papel incluye uno de los instrumentos/ rolesde la orquesta. Al entregarlos, los alumnos tienen que colocarse de tal manera como si estuviesen en una gran orquesta. Este metodo es muy bueno para conseguir ganar respeto y silencio en el aula, aunque se pierda mucho tiempo. Para los alumnos que no se hayan colocado bien, les impondremos un castigo para desinhibirse, como por ejemplo efectuar un baile delante de toda la clase. 

Objetivos:

Conocer la estructura y colocación de la orquesta.
Conocer los diferentes instrumentos de la orquesta
Trabajar en equipo
Desinhibirse


2. !HOY MANDO YO!

1er ciclo primaria

Podemos sustituir a los HELPERS/AYUDANTES DE AULA, por diferentes miembros de la orquesta. Cada uno de los miembros tiene sus peculiaridades, como la forma en la que suenan, el tipo de voz...El día que le toque a un alumno ese papel, tendrá que adaptarlo al rol que el profesor haya impuesto. Por ejemplo, si toca el director, el alumno tendrá que estar todo el dia lo mas formal posible, y cuando hable, tendrá que hacer como si llevara una batuta en la mano.


Objetivos:

Desenvolverse correctamente en el aula
Llevar a cabo diferentes roles
Ayudar y participar en clase
Desinhibirse